Arte para bebés
Edad recomendada
12-36 meses
Duración
1 hora
Grupo
Máximo 7 familias
¿Qué trabajamos?
Divertidos talleres para que los más peques y sus familias disfruten de actividades con materiales naturales e inocuos (masas DIY, gelatina, pintura et.) que les permitan crear, experimentar y expresarse.
En estos talleres te enseñaremos a “cocinar” con arte, a crear masas sólidas y líquidas al mismo tiempo, plastilinas caseras, hacer lienzos de arroz tintado, a pintar de todas las formas posibles, con y sin pintura, a crear unas nubes esponjas y suaves, a jugar con espuma, a pescar en agua de colores y a formar coloridos mosaicos sobre vidrio entre otras.
Pero sobre todo queremos que juguéis y creéis en familia. No importa el resultado. Lo que importa es hacerlo… ¡con ellos!
¿A que esperas para descubrirlo?
Requisitos de espacio
- Sala adecuada y habilitada para el desarrollo de una actividad plástica con bebés.
- Temperatura adecuada
- Espacio bien iluminado con luz natural o artificial
- Espacio amplio, acorde al número de participantes y si puede ser diáfano mejor, ya que el trabajo es en suelo.
- Toma de electricidad
- Acceso a baños cercanos con agua caliente
- Materiales incluidos
- Se puede hacer en exteriores
- Actividades colaborativas en familia
- Rotación de diferentes actividades
- Destreza motriz
- Efecto sorprendente
- Experimentación sensorial con nuevos materiales
Próximos talleres
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es la edad mínima para empezar actividades de Arte con bebés?
La edad recomendable para empezar actividades sensoriales y artísticas con bebés es a partir de 12 meses, donde la autonomía y el agarre es mayor.
¿15-36 meses, incluyen ambas edades?
Si, están incluidas ambas.
¿Se hacen actividades diferentes en cada sesión?
No se repiten actividades. Cada sesión es diferente, como diferentes son sus materiales, propósitos, exploraciones etc. Son todas únicas y distintas.
¿Necesitamos llevar algún material al taller?
Sí. Todo lo que necesites para poder asearles después de cada actividad. Las actividades sensoriales y artísticas con bebés requieren SIEMPRE de un aseo posterior del peque, por lo que se recomienda traerles con ropa cómoda y bolsita de aseo (toallitas, ropa de cambio, jabón, toalla etc.). También es conveniente que el adulto venga con ropa cómoda y que no le importe manchar, ya que las actividades son conjuntas y vais a colaborar (bebe y adulto) en la elaboración de las mismas.
¿Podemos acudir 2 o más adultos con el bebé al taller?
Son grupos reducidos, cuidados con mucho mimo, por ello siempre recomendamos 1 sólo adulto por bebé para el buen funcionamiento de las clases.
¿Debe ser el mismo adulto el que acompañe en todas las sesiones?
Siempre recomendamos que el bebé acuda con alguno de sus dos figuras de referencia (mama/papa), con las que tenga vínculo y afecto. Pero no hay ningún problema en que estas figuras cambien de una sesión a otra.
¿Nos manchamos mucho?
Para explorar y descubrir el mundo que les rodea, los peques necesitan mancharse. Aprovechar que están en un sitio preparado para ello. Les encanta hacer mejunjes y “guarrear”. Dejémosles disfrutar. Aprenden y se comunican con todo el cuerpo. Necesitan tocar las cosas, pisarlas, chuparlas, tirarlas, embadurnarse con ellas y empezar de nuevo.
La suciedad se limpia, pero esas manos, pies y caras sucias de pintura son los recuerdos mas bonitos que tengo de mis peques
¿Cuánto tiempo necesitáis para montar y desmontar?
Depende del taller. Si son talleres sencillos el tiempo estimado de montaje es de media hora. Si son instalaciones de arte y juego estimamos siempre 1h y media de montaje y tres cuartos de hora de desmontaje y limpieza.
¿Se llevan los niños algo a casa?
“Importancia del proceso, no el producto”
Hay que recordar, que lo más importante no es lo que hago, sino cómo llego hasta poder hacerlo…
El arte y el juego creado desaparece, pero perdura la experiencia y el recuerdo para siempre.